Jue. Oct 16th, 2025

Lima Obrera: Movimientos Sociales (1900-1920)

Este proyecto busca reconstruir y visibilizar la geografía de las protestas obreras en Lima durante las primeras dos décadas del siglo XX, un periodo clave para la formación del movimiento sindical peruano.

Desde un mapa en Google My Maps, documentamos huelgas, mítines, sabotajes y represiones que marcaron la lucha por derechos laborales, la jornada de 8 horas y la dignificación del trabajo. Cada punto georreferenciado incluye:

✔ Ubicación según historiografía y mapas históricos.
✔ Descripción breve.

Objetivos

  1. Recuperar la Memoria Obrera: Muchos de estos eventos han sido olvidados o minimizados en la historiografía tradicional. Este mapa localiza físicamente dónde ocurrieron las protestas.
  2. Humaniza a los actores: Se busca nombrar a sindicatos, líderes y obreras/os que participaron.
  3. Analizar Patrones Espaciales: ¿Por qué ciertas zonas fueron focos de conflicto? ¿Cómo se relacionan las rutas de protesta con el poder político?
  4. Democratizar el Acceso a la Historia: Es una herramienta gratuita para escuelas, universidades y colectivos sociales. Sirve para una integración futura con archivos digitales diversos (fotos, panfletos, audios).

Metodología

  1. Fuentes a utilizar: Actas sindicales, Prensa Obrera, Informes policiales
  2. Georreferenciación: Mapas históricos de Lima para ubicar calles y edificios desaparecidos, Coordenadas próximas posibles

Proyecto Permanente

Este mapa no pretende ser estático. Se enriquecerá progresivamente con nuevas capas de datos que comprenderán la década de 1920-1930, biografías de líderes obreros y material multimedia (fotografías, grabaciones, colaboración Ciudadana y crowdsourcing

Impacto Académico y Social

  1. Para universidades: Recurso para cursos de historia social y geografía humana.
  2. Para sindicatos: Memoria histórica para luchas laborales actuales.
  3. Para Lima: Reconocimiento de su patrimonio obrero y una futura señalización de sitios históricos.